PAÍS VASCO
PAÍS VASCO

La Hacienda vizcaína deberá aclarar por qué facilitó que Hafesa acumulara hasta 225 millones de deuda tras la 'operación Drake'

La presidenta del PP de Bizkaia Raquel González reclama a la Diputación las garantías de pago aportó la petrolera de Alejandro Hamlyn para demorar el pago del impuesto de hidrocarburos cuando ya se conocía el fraude de 154 millones de IVA

La diputada general de Bizkaia Elixabete Etxanobe durante una comparecencia en la sala de prensa del ente foral.
La diputada general de Bizkaia Elixabete Etxanobe durante una comparecencia en la sala de prensa del ente foral.Patxi CorralARABA PRESS
Actualizado

La Hacienda de Bizkaia deberá aclarar "qué garantías de deuda" aportó el grupo petrolífero Hafesa para concederle sucesivos aplazamientos de pago del pago del impuesto especial de hidrocarburos hasta sumar 225 millones de euros. La empresa presidida por Alejandro Hamlyn logró que la Diputación de Bizkaia gobernada por el PNV le facilitara de esta manera la continuidad de su negocio de operador de combustibles al pese a que desde abril de 2019 agentes de la Agencia Tributaria y de la Guardia Civil se conocía la existencia de una trama presuntamente dirigida por Hamlyn que blanqueaba dinero procedente de 154 millones de euros no pagados del Impuesto del Valor Añadido (IVA) con la comercialización de estos combustibles. El PP de Bizkaia ya ha registrado una iniciativa en las Juntas de Bizkaia mientras otros partidos de la oposición analizan el presunto trato de favor fiscal recibido por las empresas de Alejandro Hamlyn.

La presidenta del PP de Bizkaia y portavoz en las Juntas Generales Raquel González reclama directamente al Departamento dirigido por Itxaso Berrojalbiz (PNV) "qué garantías de pago de la deuda" por impagos de los impuestos de hidrocarburos aportó Hafesa para lograr los aplazamientos. Según adelantó The Objective, el grupo Hafesa ha acumulado una deuda de 225 millones de euros por su actividad como operador al por mayor al contar con un depósito fiscal de combustible en el puerto de Bilbao que opera bajo la marca DBA Bilbao Port. La generación de esta deuda ante la Hacienda vizcaína fue progresiva pero, según fuentes judiciales, experimentó un importante incremento a partir de abril de 2019 cuando la Agencia Tributaria y la Guardia Civil procedieron a la detención de una veintena de implicados en un fraude fiscal de 154 millones por el impago del IVA.

Además de detener y declarar como investigados al presidente de Hafesa Alejandro Hamlyn y a quien fue el director general Roberto Nozal, también se incluyó a la mercantil Hafesa Energía como "cooperadora necesaria" de los 14 presuntos delitos de fraude fiscal perpetrados por la trama. Ni la gravedad de los delitos ni el presunto liderazgo de los máximos responsables del grupo en ellos condicionaro la actividad de la operadora de gasóleos. Tampoco el embargo de cuentas corrientes y de inmuebles impidió que el grupo Hafesa continuara con aparente normalidad su actividad empresarial en un modelo negocio en el que la financiación bancaria es capital para la compra del gasóleo hasta que se lleva a cabo la venta a través de comercializadoras desde depósitos como los que Hafesa tiene en Bilbao y en Motril.

Según fuentes fiscales, el grupo Hafesa alcanzó en diciembre de 2023 un acuerdo para rebajar los 225 millones de deuda en aplazamientos a poco más de 125 millones con una prórroga de 7 años para realizar el pago pero con unos intereses cercanos a los 60 millones de euros. Una cantidad que el propio Alejandro Hamlyn llega a reconocer durante la conversación desvelada por El Confidencial que mantiene con la ex teniente alcalde socialista en Vega de Pas (Cantabria) y periodista Leire Díez Castro y en la que presuntamente el empresario vizcaíno se había mostrado dispuesto a facilitar datos comprometidos sobre agentes de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil y, concretamente, del teniente coronel Antonio Balas.

"Me ha costado 60 millones de euros con la foral, con la Hacienda foral, qué pasa con todo ese dinero que me he gastado? ¿Qué pasa con esas cosas? ¿Qué pasa con mi honor?", le trasladó Hamlyn "retenido" en Dubái durante la videoconferencia mantenida con Leire Díez. El empresario vizcaíno carecía desde su detención de la 'operación Drake' de respaldo financiero bancario pero tanto los aplazamientos de pago de la Hacienda vizcaína como el apoyo de una empresa energética europea facilitó mantener su actividad empresarial mientras se preparaba para defenderse en los tribunales.

Los aplazamientos del pago de impuestos sobre los que el PP de Bizkaia reclama explicaciones a la diputada Berrojalbiz se produjeron mientras Hafesa alardeaba de su contribución a las arcas fiscales. El 4 de junio de 2024, la operadora energética de Hamlyn anunció en un comunicado que desde 2018 a 2024 había aportado más de 1.200 millones de euros en impuestos a la hacienda foral. Solo un medio local convirtió en noticia el comunicado de Hafesa y la compañía contrató en otro periódico vizcaíno una página de publicidad para comunicar su balance fiscal en el Territorio Histórico. Según la información aportada por Hafesa, desde su almacén en el puerto de Bilbao había logrado vender "más de 1.932 millones de litros de gasolina, gasóleo A y B, y biocombustibles".

La 'popular' Raquel González también ha reclamado a la hacienda vizcaína que detalle la cuantía total de la deuda del "entramado" del grupo Hafesa y con cuántas empresas existen aplazamientos de pago de más de 5 años. Además, el PP también quiere que la Diputación haga público a cuánto asciende el "montante total" de la deuda de empresas con Hacienda.